NAHUATL
El náhuatl es el idioma de los Mexicas, también conocidos como Aztecas o Nahuas. 'Náhuatl' quiere decir 'lengua suave o dulce'. ... Hay que indicar que las palabras en nahuatl, no llevan acento ortográfico pues todas son llanas.
UBICACIÓN
![Resultado de imagen para ubicacion de los nahuatl](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a0/Nahuatl_speakers_in_Mexico_in_2010.svg/220px-Nahuatl_speakers_in_Mexico_in_2010.svg.png)
LENGUA
El náhuatl es una macrolengua yuto-nahua que se habla en México. Existe, por lo menos, desde el siglo V, aunque al darse la diferenciación entre el yuto-nahua del sur y el proto-nahua ya es posible hablar de una lengua náhuatl.
POLÍTICA
Los calpolli
Los nobles
Los sacerdotes
Los marginados
ECONOMÍA
Los nahuas asentados en zonas rurales, sustentan su economía básicamente en la agricultura de temporal, con cultivos de maíz, fríjol, haba y avena; por lo general, su producción, al igual que en los otros pueblos indígenas, se realiza en tierras ejidales y comunales, se destina al autoconsumo y para la venta
ORGANIZACIÓN SOCIAL
VESTIMENTA
GASTRONOMÍA
Su alimentación se compone esencialmente de maíz, y consiste en tortillas acompañadas de una salsa. El maíz escasea la mayor parte del año.
Como condimentos usan la sal, jitomate, tomate y las variedades dechiles, para endulzar las cosas utilizaban la miel de abeja o jarabe elaborado de aguamiel de maguey.
Como condimentos usan la sal, jitomate, tomate y las variedades dechiles, para endulzar las cosas utilizaban la miel de abeja o jarabe elaborado de aguamiel de maguey.
FESTIVIDADES
Casas tradicionales
Las casa tradicional de la cultura náhuatl se compone de una o dos habitaciones y un amplio solar, es de forma rectangular y está construida con vigas de madera.
En cada casa existe un altar. En las zonas donde el clima es más frío tienen paredes hechas de cañas y ramas recubiertas con lodo.
Tienen animales de granja y cosechan maíz y frijol principalmente. También, donde es posible, siembran tomates, melón, aguacate y chile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario